El Gran Dios Tlaloc

 

Tláloc

(dios mexica de la lluvia, del relámpago y agricultura)

Desde épocas de las antigüedades el hombre se percato que el agua se desplazaba a través de la naturaleza, poco a poco, tomando como referencias sus observaciones, advirtió que aparte del agua den lluvia que caía sobre la superficie terrestre regresaba a la atmosfera y después retornaba nuevamente como nieve, granizo o precipitación pluvial, y así fue como inicio la creencia por el dios tlaloc

El dios Tlaloc no estaba solo para hacer llover pues era auxiliado por los Tlaloque o duende del agua como se les llamaba, una de especie de pequeños dioses que también habitaban el palacio de los dioses, cuando Tlaloc consideraba que debía lo ver, ordenaba a sus ayudantes que llenan unos jarros pequeños de jade con aguas de los grandes cantaros.

Cuenta la leyenda que un principio Tlaloc vivía en su palacio acompañado por los tlaloques.

Un día Tlaloc iba paseando por las praderas se encontró con Xochiquetzalli,la diosa de las flores y la verla se enamoró, pero se dice que la diosa no lo trato de buena manera, entonces Tlaloc sumamente triste por esa decepción que sufrió se encerró en su palacio sin hablar ni ver a nadie, La preocupación de los tlaloques que en esa entonces Vivian con en aumentaba porque durante ese tiempo porque habían pasado meses y Tlaloc no había mandado lluvia a la tierra y por eso se dice que antes de creer en Tlaloc habían sufrido una escasez de agua para la agricultura.

Entonces desesperado y sin saber cómo resolver la situación corría por las montañas gritando que el corazón de nuestro dios se ha llenado de amargura. Este procede de los traloques disgusto muchísimo a Tlaloc, quien, pero de ira y dejándose llevar por el inmenso dolor que se sentía por no ver correspondiendo su amor, dijo a los tlaloques que todos van a sufrir por falta de agua por una gran temporada.

Durante algún tiempo los tlaloques se mantuvieron en silencio, pero un dia,uno de los tlaloques le dijo a Tlaloc que no valia la pena pensar en esas cosas por que su gente le estaba pidiendo desesperadamente agua y hay fue donde se dio cuenta de todo y ya empezó a llover más desdese entonces.

En mi opinión el dios Tlaloc es uno de los dioses indígenas mexicanos mas reconocidos por el hecho que él era quien controlaba la lluvia y los relámpagos, para los aztecas este dios era uno de los que más agradecidos estaban, por el hecho que este dios era quienes les ayudaba para todo lo que es la agricultura, asique para darle gracias en esa entonces se hacían sacrificios como animales o algo que para mi es algo medio salvaje seria de humanos.

Se dice que Tlaloc era esposo de Chalchiuhtlie la cual es otra diosa que se reconoce como la diosa del agua y el amor, las aguas de ríos, tormentas, la belleza, patrona de bautismo y protectora e los navegantes, en ese entonces, e igual se dice que Tlaloc y Chalchuhtlicue tuvieron muchos hijos los cuales se llamaban Tlalocan, se llaman así porque es la combinación de estos dos dioses, quienes se cree que estos Tlalocan son las nubes que se encuentran en el cielo.

Bueno pues sinceramente creo que este dios y como los demás en su momento pudieron ser reales por que no solo iban a hacer sacrificios por que quieren igual debe de a ver alguna razón o quien sabe, pero actualmente ya no se cree tanto en estos dioses por que y que ya no se pueden hacer sacrificios hacia un dios seria algo muy raro y salvaje por parte de los humanos.



Fuentes apa

TLÁLOC, LEYENDA DEL DIOS DE LA LLUVIA. (2011, 6 mayo). TLÁLOC, LEYENDA DEL DIOS DE LA LLUVIA. https://lanaveva.wordpress.com/2011/05/06/tlaloc-leyenda-del-dios-de-la-lluvia/

Tlaloc Dios de la lluvia. (s. f.). Tláloc Dios de la lluvia. Recuperado 28 de enero de 2021, dehttps://www.gob.mx/imta/es/articulos/tlaloc-dios-de-la-lluvia?idiom=es#:~:text=Tlaloc%20(dios%20mexica%20de%20la,de%20los%20cultivos%20de%20ma%C3%ADz.

Tláloc. (s. f.). Tlaloc. Recuperado 28 de enero de 2021, de https://www.ancient.eu/trans/es/1-12108/tlaloc/



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAMPOS DE CONCENTRACION NAZI